Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

ENRIQUE «ZURDO» ROIZNER – PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA

10 agosto, 2016 @ 5:00 pm - 7:00 pm

Enrique «Zurdo» Roizner – Personalidad Destacada de la Cultura

El legendario baterista Enrique «Zurdo» Roizner será declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura Porteña en un acto que tendrá lugar el miércoles 10 de agosto a las 17hs. en el Salón San Martín del Palacio Legislativo. El ingreso se realizará por la calle Perú 160. Oradores: Inés Gorbea (legisladora autora del proyecto) y los músicos Kevin Johansen, José Luis Castiñeira de Dios y Ricardo Lew.

Enrique «El Zurdo» Roizner, nació el 14 de diciembre de 1939 en Buenos Aires. Es un renombrado baterista argentino que se desempeña desde hace 60 años como músico sesionista en discos de los más diversos estilos, desde el jazz hasta el rock, pasando por la bossa nova y el folklore. Llegó a tocar junto a artistas de la talla de Vinícius de Moraes, Astor Piazzolla, el «Gato» Barbieri y Toquinho. Acompañó a Frank Sinatra en su visita a Argentina, además de formar parte de agrupaciones tales como La Banda Elástica. Actualmente es integrante de The Nada, la banda que acompaña al músico Kevin Johansen.

Dice el Zurdo Roizner: “Durante 16 temporadas toqué en el Luna Park con 16 Circos de Moscú en diferentes vacaciones de invierno. Allí me hicieron probar un vodka ruso de 70º de graduación. Esta distinción es más fuerte que ese vodka; eso es lo que significa para mí».

El Zurdo Roizner comenzó de niño su relación con la música. Ya a los ocho años dio sus primeros pasos tocando el violín, pero finalmente, se decidió por la batería luego de escuchar a músicos como Buddy Rich y Gene Krupa.

En 1970 acompañó en percusión a Dino Saluzzi, en el disco «Soy Buenos Aires». Poco después, fue convocado para grabar  con Vinicius de Moraes «En La Fusa», disco que también fuera editado como «Vinicius de Moraes en Buenos Aires», en el que participaban la cantante Maria Creuza y el guitarrista Toquinho. Ese disco, del que también formó parte el percusionista Cacho Gómez, fue grabado en vivo en dos noches de julio de ese año, en La Fusa por los Estudios ION.

En 1971 grabó con Vinicius, Toquinho y María Bethania en La Fusa. Ese mismo año participó como sesionista del disco «Bronca Buenos Aires», del contrabajista de jazz Jorge López Ruiz, grabación en la que también colaboró Carlos «Pocho» Lapouble.

En 1972 grabó el emblemático disco «Canciones Chuecas» de Daniel Viglietti para el sello Trova en Bs As. Es de destacar su aporte desde la percusión especialmente en «El Chueco Maciel».

En 1973 grabó junto al saxofonista Leandro «Gato» Barbieri «Chapter One: Latin America» y «Chapter Two: Latin America»,  también en el disco «Atras da Porta», de la artista carioca Nana Caymmi, con quien se reencontraría en 2000 para la grabación de «Em Buenos Aires».

Entre 1973 y 1976 formó parte del Octeto Electrónico de Astor Piazzolla.

En 1974 tocó la batería en el disco de debut del dúo Pastoral. Junto a Marcelo San Juan participaría en dos discos: «Marcelo San Juan» (de 1973) y «Carne y humo» (1975).

En 1976 participó, entre otros, en el disco de Les Luthiers, Volumen 4, en el tema Doctor Bob Gordon Shops Hot Dogs from Boston, junto al pianista Juan Carlos Cirigliano y, nuevamente, Mario «Mojarra» Fernández en contrabajo. En 1982 se unió al Cuarteto Zupay en una versión de «Canción de cuna para un gobernante», de María Elena Walsh, incluido en el disco «La armonía del Diablo».

En 1983 grabó para el álbum «Por la paz», de Cantoral. Ese mismo año fue convocado para integrar el Conjunto 9 que acompañó a Astor Piazzolla en el Teatro Colón.

En 1984 participó de la grabación del disco «Del oeste», de Claudia Puyó, editado un año más tarde.

En 1987, se unió a Ernesto Acher para el disco «Juegos». Su colaboración con Acher se prolongaría en La Banda Elástica, agrupación que mezclaba ritmos como el jazz, el tango, el folklore y la salsa, con la que grabó tres discos entre 1988 y 1992 (dos de ellos en vivo) junto a Jorge Navarro, Hugo Pierre y Ricardo Lew. Más tarde, con Guillermo Yantorno grabó «Compinches del Tren del Bajo» (1993), con Saúl Cosentino «Los tangos de Saúl Cosentino – Volumen I» (1994), con Domingo Cura «La percusión en el folklore argentino» (1994) y con Beatriz Suárez Paz «Tiernamente» (1995).

En 2003 participó del álbum de Leopoldo Federico Trío «A Piazzolla» y de la reunión en 2005 del grupo folklórico Anacrusa, otra vez junto a Ricardo Lew, en lo que fue el disco «Encordados».

En 2002 Kevin Johansen lo convocó para la grabación de siete temas del disco «Sur o no sur» y luego Roizner se uniría a la banda The Nada de manera estable, participando en las giras y en las sesiones de los álbumes «City zen» (2005), «Logo» (2007), Bi (2013), «Mis Américas» (2015).

Desde 2002 forma parte de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, y con el ballet «Tango Seducción», dirigido por Fernando Marzán, ha realizado giras por China, Israel y Francia, entre otros países.

Foto de prensa: Laura Tenenbaum – laufoto@gmail.com

Detalles

Fecha:
10 agosto, 2016
Hora:
5:00 pm - 7:00 pm